lunes, 28 de octubre de 2013

Que se aprendio Sobre la Logistica


          La logística ha venido mejorando en  un papel fundamental en el desarrollo global de casi 5.000 años. En  la conferencia  el Doc. Manuel afirmo como era posible las construcciones hace años en especialmente la de la gran pirámide Guiza, ¿cómo fue capaz la logística influir en esta obra tan maravillosa? –Exclamo. Esto fue lo que más me intereso surgiendo me la duda e influyendo me a investigar para poder contar y responder esta pregunta. Es tan maravilloso que la logística da una y otra vez, soluciones brillantes que han constituido la base para la transición a una nueva era histórica y económica.

Gran Pirámide de Guiza

“La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.
La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV (siendo superado por el chapitel de la Catedral de Lincoln, en Inglaterra) y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX, siendo entonces superado por la aguja de la iglesia de San Nikolai, en Hamburgo.”

Material de manejo de la tecnología en la construcción de la pirámide.

 Los bloques de piedra que pesaban varias toneladas de peso donde transportados y ensamblados en el sitio de construcción. Para construir esta obra, que es de 146 metros de altura y un peso de 6 millones de toneladas, los egipcios fue necesario tener un equipo sofisticado material de transporte capaz de mover los bloques de construcción grandes y ponerlos en su lugar. Incluso hoy en día,se cuestionan completamente cómo este nivel de precisión se logró con el equipo de elevación y medios de transporte disponibles en ese tiempo.



Que fue lo más que aprendí para convertirse en un buen logistico:

·         La logística es responsable de la entrega final.

·         Siempre hay que saber el producto así seas de la logística.

·         Tenemos la visiones que son:

Tradicional: cuando el SCM es el componente de la logística.

Re-nombre: la logística cambia el nombre a SCM.

Unionista: Siempre es mejor que la logística es un componente SCM.

Intersionista: logística intersectado con SCM.

·         Lo más importante es la satisfacción del cliente.

·         La logística empieza a generar valores a los clientes.

·         El gerente de la logística tiene que aprender de la demanda como administrar esa demanda y no generando costos o perdidas.

1. Reaccionar, es un costo.

2. Influenciar, me toma tiempo.

3. Anticipar, mejor opción.

Pero hay una dependencia en las tres soluciones, ver el problema y analizarlo.

·         Los negocios tienen que acomodarse rápidamente a cambios del entono macro económicos.

·         Ahora el líder, tiene que tener visión holística, analítica y saber el uso efectivo de tecnología.


La tecnología no es por moda, solo lo que priva es lo que disminuyera costos en la empresa.

Seminario de logistica (USB)

            Hace varios días la Universidad San Buenaventura de Cali invirtió en un seminario de Ingeniería Industrial básicamente, en estos tres días que duro el seminario se tocaron varios temas basándose en cómo tratar una empresa, como lidiar con ella y liderar la en la parte de la logística, llevándonos así a prosperar en la empresa.
Para comenzar, un resumen en lo que se vio y se postuló en estos tres días y claramente lo que me remarco más y me llamo mucho la atención, voy a definir qué fue lo que se entendió acerca de la logística.







La logística

Para la mayoría de las empresas, la satisfacción del cliente es lo que conlleva a un logro más. El consumidor consigue el producto en el tiempo y lugar preciso, lo compra y se va. Sin embargo, detrás de esa compra existe todo un proceso de producción y distribución que contribuye a maximizar la flexibilidad de respuesta de cada cliente; saber con anterioridad el nivel del mercado y lugares precisos donde se va a vender ese producto.
Precisamente la logística coordina y planifica diferentes actividades donde se encarga de la distribución eficiente en los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente determinando y coordinando generalmente el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente satisfacerla.

La logísticas implemente un sistema de planificación relativamente nuevo si lo comparamos con los tradicionales campos de las finanzas, marketing y producción, tiene como objeto de estudio la compra, transporte, almacenaje y distribución de materias primas, para lograr el desarrollo eficiente de estas actividades.
Hoy en día la logística es tan importante, que las empresas han creado áreas específicas para su tratamiento. Aparte de eso tenemos ramas que nos conlleva a hacia lo otro y está es interesante como la que sigue.

La logística inversa

Para definir logística inversa recordar el significado de logística, ya que es lo mismo, solo que de forma inversa. Que sería:


Es un manejo de proyectar, controlar y implementar un flujo de materia prima, desde un punto de consumo hasta lo que es el punto de origen en un forma rapida, economica y eficiente con el proposito de la propia devolucion en como recuperar su valor o por lo menos la mayoria de su valor.

Pero por supuesto todo esto de las definiciones es un caso aparte lo que nos explicaba nuestro conferencista Doc. Manuel Acero donde planteaba varias actividades que aparte de que son importantes se deben de cumplir.


Actividades logísticas

El flujo logístico conlleva una serie de actividades:

·         Que deben cumplirse.

·         Con la mayor rapidez posible.

·         Satisfacer las necesidades del cliente.





El producto debe requerir un almacenamiento o una fabrica donde se ospede, comprar las materias primas a los respectivos provedores y ademas convertirlas en un producto terminado. Finalmente, se vende este producto a losdistribuidores, quienes se encargan de transportar y nalmacenar el producto en los puntos de venta, ya esta mercancia se colocara en los stans y seran vendidos.

Los conferencistas no lo resaltaban como son estas actividades pero todo el tiempo nos invitaban a que tomemos la decisión en implementar la logística como un hábito por que los beneficios eran sorprendentes.


Beneficios de la logística

·         Incrementar la competitividad.

·         Cumplir con los requerimientos del mercado.

·         Agilizar las actividades de compra del producto terminado.

·         Planificar estratégicamente para evitar situaciones inesperadas.

·         Optimizar los costos, tanto para los proveedores como para los clientes.

·         Planificar de forma eficaz las actividades internas y externas de la empresa.

Como les decía un proceso conlleva a lo otro y estos beneficios nos lleva a lo que son los retos.





Retos logísticos

La logística tiene como misión poner productos siguiendo las reglas adecuadas de calidad y cantidad, con solo un objetivo evitar la escasez. Sin embargo, uno de los problemas se representa cuando se introducen en el mercado recursos en abundancia. La idea es compensar este error con la máxima economía posible pero se deben evitar procesos complicados a la hora de producir y distribuir el producto, la simplicidad en el planeamiento de acciones logísticas es lo ideal.


Asimismo, el sistema logístico debe ser capaz de adaptarse a diferentes circunstancias, a situaciones cambiantes, de allí a que requiera de flexibilidad. Coordinar adecuadamente también las múltiples y diversas acciones que la integran, haciendo satisfacer las exigencias del mercado de forma inmediata como nos daba a entender el señor Jorge Enrique Romo Guerreo. La logística funciona como un ciclo, en el cual el productor, distribuidor y cliente final conforman un engranaje. Si alguno de ellos falta, el flujo logístico se rompe. Precisamente esto es lo que debemos evitar. 

lunes, 7 de octubre de 2013

Dreamweaver Inicio (Tutorial)

¿Qué es Dreamweaver ?




Adobe Dreamweaver una aplicación formada para estudio (basada en la forma de Adobe Flash) pero más enfocada la elaboración de páginas o construcción y aplicaciones Web basados en estándares. Este programa de creo a principios por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems). Este es el programa más utilizado por los desarrollador y diseñadores en la programación de webs, por ser tan útil en funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, actualmente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.

El principal competidor es Microsoft Expression Web que consta de soporte tanto para edición de imágenes como para una gran variedad de animación. Hasta la versión MX, donde fue criticado por su tener poco soporte de los estándares, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo posible y liberado para un solo navegador (Internet Explorer), y no validaba como HTML estándar.

Una de las grandes ventajas que tiene este desarrollador es que puedes trabajar con la ampliación y personalización de javascript-C, lo que te va a ofrecer es una gran flexibilidad a la hora de entrar a materia. Esto hace que se un programa muy utilizado y muy fluido, que todo ello hace, que programadores y diseñadores hasta editores web hagan extensiones para sus programas y lo pongan a un gusto imaginable.
Dreamweaver permite que puedas utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para pre visualizar las páginas web.

·         Dispone de herramientas de administración:

La habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código.

Cualquier tipo de parámetro especificado


El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico

LA INFORMÁTICA

La Informática una ciencia que se aplica en  el estudio y tratamiento automático de la información, utilizando sistemas de digitales, implementados tecnológicamente de aparatos digitales. También está definida como el procesamiento automáticode la información.



Situada esta definición, hay tres palabras o actividades que resuelven la informática:

Entrada: captación de la información.

Proceso: tratamiento de la información.

Salida: transmisión de resultados.

Los inicios de este proceso de información lo que con lleva es a facilitar los trabajos repetitivos y monótonos que la gente desarrolla en el área administrativa. La automatización de este trabajo es como consecuencia un directo cambio en lo que es la disminución de costos y incremento en la productividad.

En la informática se aprovecha de fundamentos:

Como los que son:

·         La programación.

·         Metodologías para el desarrollo de software.

·         La inteligencia artificial.

·         Redes de computación.

La tecnología aparte de alimentarnos todos los días de información nos argumenta siempre que hay una nueva forma de aprender algo, un nueva forma de descubrir, un nueva formar de crear y tener infinitas herramientas que cada día crecen y surgen más y más....


        Ya la tecnología es una cultura y esta cultura se puede convertir en un refugio para el futuro ser humano y se están empezando aplicar estas herramientas, se están empezando a inyectar estas herramientas a nuestros próximos, ingenieros, inventores, científicos, paleontólogos, astronautas, blogueros..... ETC.

Motores de Búsqueda


Para los estudiantes, personas o gente que no conozca las herramientas necesarias en el día de hoy publicamos una articulo con el propósito a que aprendan que es un motor de busca como utilizarlo y como les será útil para la vida cotidiana al aplicarlo.

Posterior a la lectura, pueden realizar una reflexión acerca de las diferentes clases de información que se pueden encontrar de acuerdo a la clasificación de los motores de búsqueda. Es de vital importancia conozcan elementos que les permitirán realizar consultas de una manera más acertada en su formación profesional.

Motores de Búsqueda

“Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados enservidores web gracias a su «spider» (o Web crawler).  Un ejemplo son los buscadores deI internet algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias.”

Cuando se quiere o requiere buscar algo lo que hace es que esta información de estos motores se organiza de una forma de categorías por tema o palabras claves que resultan más fáciles en la acción de rapidez. En los arboles jerárquicos el resultado de la busque da un listado de dirección web donde conlleva a mencionar temas relacionado con esas mismas palabras claves.

Estos operan de forma automática, estos motores contiene más importación que los directorios de teléfonos cotidianamente actualizados cada año. Sin embargo, los últimos motores también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o es bien decir que  son a partir de avisos que se dan por los desarrolladores de las páginas web, lo cual puede ser muy limitante.

 Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta de búsqueda de información muy sorprendente que puede resultar, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un gran motor ya sea en nos faciliten encontrase gran escala de información rápida de cualquier tema de interés propio.

Clasificación

Se clasifican de dos tipos:

Índices temáticos:

Sistemas de búsqueda por temas o categorías. Se elabora un parafraseo "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.

Motores de búsqueda:


 Sistemas de búsqueda por palabras clave. Se elabora el parafraseo automáticamente a las páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.


Conciencia en la mentes de nuestro futuros...



La polémica no es entender que es la tecnología, la polémica es comprender la, utilizarla, convertirla y desarrollar la, por eso aquí hay un gran articulo y un vídeo que hoy tenemos, el vídeo explica de como tener una consciencia a aprender todas estas herramientas de sabiduría y mas dar conciencia a estudiantes como once grado que ya están apunto de salir a lo que es un mundo lleno de realidades.

Actualmente, el mundo abarca una serie de  mejoras tecnológicas que  con las ideas tradicionales y  rudimentarios sean realizado las cosas, pero estos artefactos  tecnológicos directa o indirectamente han captado de destruir  al ser humano y su entorno mas inmediato, su naturaleza.  Constantemente vemos como esta tecnológia son  mal utilizados produciendo un efecto contraproducente en nuestro medio  ambiente; las grandes empresas utilizan maquinas que con el alrgo tiempo perjudican nuestra capa de ozono, de la misma manera en nuestros hogares  realizamos los mismo a menor escala.
Buscando concienciar a los  estudiantes que busquen educarse  desde una mirada ética de la tecnología.

Acontinuación presentamos  a los estudiantes un vídeo realizado por Angela Rocio Pardo, una  estudiante de la Universidad SurColombiana que hace  alucion a lo que  queremos dar a entender.



Explicación de la Ley S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act)

La ley S.O.P.A

Esto no implica que sacar una ley de como tomar sopa no, esta ley que a lidiado a amas de 50 países se convertido en una polémica pues a esta es la hora que todavía están con este embrollo. en el día de hoy les explicare un poco sobre que es la ley sopa como función  por que la postulan, quien al dijo y de donde surgió.

Primero que todo veamos que quiere la hacer esta ley:




Lo que se intenta provocar o surgir con esta ley es bloquear absolutamente cualquier sitio web que "viole" los derechos de autor de alguna manera posible, obstaculizando la libertad de expresión en Internet. Algunas de las empresas vinculadas con la SOPA son:

•Activision
•Channel
•Disney
•EMI
•Louis Vuitton
•Mastercard
•Merck
•MPAA
•NBC
•Newscorp
•Nike
•Nintendo
•RIAA
•Sony Pictures
•Time Warner
•Universal Music Group
•Viacom
•Warner Music Group
•Xerox