Le llamamos un conocimiento algo que entendemos y podemos hacer, pero cuando este conocimiento lo volvemos un conjunto propio de un oficio o arte industrial, lo convertimos en una Tecnología. No solo la asociamos a un conocimiento técnico, sino que también se varia a una necesidad en poder ordenar científicamente, diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al ser humano en un medio, pero sobre todo una Tecnología satisface tanto las necesidades como deseos del hombre.
Esta actividad en el surgimiento tecnológico influye en el proceso social y económico, pero su carácter mas importante es en el comercio donde hace que este mas orientada a una necesidad por un consumismo de los mas necesitados.

En la era egipcia no se sabia como mover un bloque de concreto para así construir una de la siete maravillas del mundo, pero la idea de observar se convirtió en algo mas grande usaron grandes troncos de madera para poder deslizar lo y convirtiendo la rueda en una tecnología mas grande en la época, con la rueda surgieron las vías y con ellas los romanos que unieron su imperio con mas de ochenta mil kilómetros de eficientes carreteras, al pasar el tiempo encontrar herramientas eficientes para tener bellas y duraderas estructuras monumentales.
En la caída del imperio romano cedió y surgió lo que llamamos la edad media, aunque fue un periodo de avances tecnológicos se enfoco en la guerra, en el campo de batalla aparecen las primeras armaduras pesadas y se desarrollan las construcción de castillos y soluciones defensivas, la introducción de la ballesta y mas tarde la pólvora de la china llevo a la fabricación de pistolas, cañones, morteros que redujeron la actividad de defensiva de piedra. Pero no solo la guerra ayudo sino que fue una de las mas importantes invenciones de la época que fue el molino, una torre con aspas que aprovechaba la fuerza del viento para moler granos, bombear agua, ect.
A partir de 1500 los historiadores empezaron a llamar la época de el renacimiento, esta una época agitada donde aparecen grandes autores e ingenios, el mas importantes de todos lo podríamos llamar Leonardo Da Vinci un italiano artista, donde dibujo la anatomía humana, la circulación sanguínea y el funcionamiento del ojo, no solo la tecnología creció por una necesidad sino por una curiosidad, Leonardo se enfoco también en experimentar su famosas maquinas voladoras al descubrir la aplicación practica e inmediata de la aerodinámica actual. Galileo Galilei descubrió las caídas de los cuerpos en movimientos de los proyectiles y al inventar el telescopio y descubrió que la luna tenia cráteres, que júpiter tenia lunas y que la tierra giraba alrededor del sol, en ese mismo año de la muerte de el apareció Blaise Pascal un matemático Francés inventa la primera maquina en calcular, Isaac Newton uno de los responsables del Calculo varial, también al estudiar los secretos de la luz y la información del color hasta que formulo la ley gravitacional, Tomas Newcomen crea la primera maquina impulsada por el vapor, el ingeniero Escoses James Watts introdujo mejoras en la maquina del vapor y duplico las aplicaciones al marcar lo que llamamos la primera revolución industrial, luego que el vapor marco la historia la electricidad no se quedo atrás sus contribuyente de Voltage, Franlim y Faraday fue posible convertir la energía mecánica en energía eléctrica, al hacer rotar un campo magnético entro los polos de un imán se genero un flujo de electrones o corriente, gracias Alexander Graham Bell encontró una ingeniosa forma en convertir el sonido en impulsos eléctricos y estos nuevamente van de linea a uno de los as grandes inventos de la historia el teléfono y cuando Thomas A. Edison decide hacer pasar energía por un filamento de carbono inventa el bombillo que iluminarían el mundo moderno, la que segunda energía que llevo a dar la revolución industrial fue la del petroleo unos alemanes Nikolaus Otto y Rudolf Diesel inventaron a lo que llamamos el motor de un automóvil, en este mundo mas acelerado al querer a agrandar las técnicas de producción tradicionales intereso al ingeniero norte americano Frederick Taylor que aseguro que es posible organizar científicamente el trabajo para mejorar la productividad de las empresas.
En este blog seguiremos actualizando los nuevos inventos, teorías, métodos y nuevas herramientas que sean identificadas como un conocimiento en un conjunto propio de un oficio o arte industrial, que surgen desde hoy...
No hay comentarios:
Publicar un comentario